sábado, 21 de septiembre de 2013

GUIA NUMERO 3 SENA

GUIA NUMERO TRES

     1.  DE CADA UNO DE LOS 10 FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LOS ECOSISTEMAS CONSULTEN DE QUE MANERA LO HACEN?

R/= FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL ECOSISTEMA

1. Desastres naturales como erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos, vendavales, entre otros.
·         Consecuencias de los desastres naturales:

1. desprendimientos de tierra

2. Mortandad en vidas humanas y acuáticas

3. causaría pobreza, desolación, escases en los alimentos, y destrucción en general

Los desastres naturales además de causar grandes pérdidas humanas, también provocan pérdidas materiales y económicas. El problema no es la pérdida de dinero en sí, sino la desproporción en la que los países se ven afectados respecto a su producto interno bruto, ya que los países en desarrollo sufren más las bajas que los países ricos. Esto hace vulnerables a las entidades en vías de desarrollo, exponiéndolos a la creciente pobreza. Pero no tan sólo en las pérdidas de las casas, de los muebles y de los demás bienes que poseen las personas se ven afectadas las economías, sino que también en la pérdida de recursos como lo son la madera, el petróleo, las hortalizas destruidas, los animales muertos, las industrias destruidas, y de los recursos que se ve forzado el Estado a aportar para que vialidades y servicios, entre otros, lleguen a ser como lo eran antes.

                                                                                                                                        
      2.    Tala indiscriminada de los bosques y el sobre pastoreo.       

·         Consecuencia de la tala indiscriminada de los bosques y el sobre pastoreo

Una de las consecuencias importantes de la deforestación, es que muchas se realizan en lugares que son fundamentales para el desarrollo de algunas especies en peligro de extinción, o únicas en ese dicho lugar y, muchas veces, los mismos bosques donde se tala son una importante fuente hídrica.
Otra consecuencia de la deforestación es la desaparición de sumideros de dióxido de carbono, reduciéndose la capacidad del medio de absorber las ingentes cantidades de este gas causante del efecto invernadero, y agravando el problema del calentamiento global.
Y el sobre pastoreo:
En los animales: pérdida de peso, exposición a enfermedades por consumir materia más cerca del suelo, competencia por la alimentación, baja producción.
En el suelo: perdida de raíces, baja reposición del pasto, exposición a la erosión, bajo rendimiento del cultivo.


     3.       Caza ilimitada de animales.

·         Consecuencia de la caza ilimitada de animales

Ruptura del equilibrio ecológico, porque cada especie no solamente interactúa con los factores abióticos sino que está constantemente interactuando igualmente con otras especies para conseguir alimento, cobijo u otros beneficios mientras que compite con otras (e incluso pueden ser comidas).
Pérdida de biodiversidad.


     4.            La introducción de elementos extraños al ecosistema.

·         Consecuencia de la introducción de elementos extraños

Estos elementos pueden ser contaminantes o pueden afectar el orden de de la pirámide ya que puede ser un nuevo consumidor que afecte el habitad de otro organismo

1.-Los químicos (industrias y centros de experimentación), trae consecuencias: - Toxicidad - Contaminación - Efecto invernadero - Lluvia ácida.

2.-Pilas, sus consecuencias: - Filtración de mercurio y metales - Daños a la salud.

3.-Aceites usados, consecuencias: - Filtración de metales - Daños a la salud.

4.-Detergentes, consecuencias son: - Daños ecosistemas - Contaminación de aguas.

5.-Productos limpieza (cloro, lejía, etc...), sus consecuencias: Daños fauna y flora - Daño aguas - Daño salud.

6.-Residuos radiactivos, sus consecuencias: - Contaminación radiactiva tierra, agua y aire, con larga vida - Alta potencialidad de catástrofe.

7.-Metales (latas, restos de obras, etc...), sus consecuencias: - Contaminación de paisajes - Peligro para salud pública

8.-Vidrio, consecuencias son: - Contaminación de paisajes - Peligro para la salud pública - Peligro de incendios.

8.-Plástico, consecuencias son: - Contaminación de paisajes - Peligro para la salud pública - Toxicidad en caso de incendio.

9.-Ropa, las consecuencias son: Contaminación de paisajes - Su no aprovechamiento es insolidario con los pobres.

10.-Papel, sus consecuencias: - En su fabricación (tala de bosque, contaminación de aguas) - Residuo (saturación de vertederos).

11.-Materia orgánica (agrícola y urbana), consecuencias es: - Contaminación de aguas - Focos de infección.

12.-Muebles, su consecuencia: - Contaminación paisajística - Insolidaridad.

13.-Medicinas (desechos hospitalarios), sus consecuencias: - Peligro para la salud pública - Contaminación de aguas - Fomento de focos de infección.

14.-Aparatos, consecuencias: - Contaminación paisajística - Peligro de accidentes.

15.-Automóviles, trae consecuencias a: - Contaminación de paisajes - Desperdicio de materiales - Peligro de accidentes.

16.-Juguetes, su consecuencia es: Contaminación paisajística - Insolidaridad - Desperdicio de materiales.

17.-Escombros y desechos de jardín. Consecuencia: contaminación paisajística y de aguas - Focos de infección - Insolidaridad

18.-Varios: Mezclas de papel, plástico, vidrio y metal. (Pañales, Tv, etc...), sus consecuencias son: Difícil reutilización y reciclado (con los problemas medioambientales que esto supone).

19.- Toda acción mala o buena tiene su reacción.

20.- Toda reacción ya sea mala o buena siempre que sea a tiempo tiene su solución (la conciencia y responsabilidad humana)


      5.               Contaminación ambiental, como los derrames de petróleo; derrames cloaca les crudos.

·          Consecuencias

Los hidrocarburos son un tipo de contaminantes que afectan a la calidad del agua de manera importante. Los derrames de petróleo, cada día son más frecuentes en los océanos, dejan estelas de contaminación de efectos a muy largo plazo. La formación de una película impermeable sobre el agua en las zonas de derrame afecta rápida y directamente a las aves y a los mamíferos acuáticos ya que obstruye el intercambio gaseoso y desvía los rayos luminosos que aprovechan el fitoplancton para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis.





    6.       Aumento de la población con la construcción de casas, autopistas y ciudades.

·         Consecuencias

1. Polución ambiental.

2. Utilización desmedida de recursos naturales.

3. Falta de alimentos suficientes para toda la población.

4. Falta de medicamentos-aumento de las enfermedades.

5. Cambios climáticos debido a las irregularidades en cuanto al desorden en la ecología.

6. Problemas de energía.

7. Falta de agua potable.

8. Desaparición de especies animales silvestres y domésticos.

9. violencia por la lucha por la supervivencia.

Con el aumento de la población el campo se va urbanizando y a su paso acabando con todas las especies que habitaban allí y lo que antes era naturaleza ahora es una ciudad productora de mucha contaminación.

    7.       La contaminación auditiva y el monóxido de carbono de los vehículos.

·         Consecuencia :

1. Problemas hormonales.

2. Falta de concentración / insomnio.

3. Problemas de aprendizaje.

4. Aumento constante del stress.

5. Síndrome de depresión.

6. Problemas de afonía y disfonía.

7. Problemas cardiovasculares.

Afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.


    8.       La no separación adecuada de las basuras (reciclaje).

·         Consecuencias:

Algunos efectos de la crisis ecológica ya son claramente perceptibles: Aumento de las temperaturas, agujero en la capa de ozono, desertificación, acumulación de residuos radiactivos, extensión de enfermedades como el cáncer o la malaria, insalubridad del agua dulce, inseguridad alimentaria, agotamiento de los recursos renovables y no renovables, etc.
Se debe reciclar porque así ayudaríamos a no producir o incrementar más el cambio climático y el efecto invernadero ya que los gases que comúnmente contaminan son metano, dióxido de carbono, etc. la mayoría está producida por los desechos artificiales.


    9.       El uso de los aerosoles y otras sustancias que desgastan la capa de ozono.

·         Consecuencias :

Los aerosoles concentrados de sustancias como la sílica, el asbesto y los particulados del diésel se encuentran muchas veces en los lugares de trabajo y pueden resultar en enfermedades como la silicosis y el pulmón negro (neumoconiosis de los carboneros). Por ello, los trabajadores que se dedican a ciertas tareas deben llevar protectores para su respiración.
Los aerosoles contienen cfc (cluroflorucarburos) que al ser regados en el medio ambiente producen ruptura de los átomos de ozono lo que hace que se abra la capa de ozono.

 
   10.  El uso inadecuado de la electricidad, ya que estos desgastan los embalses naturales lo cual contribuye al calentamiento solar

·         Consecuencias :

El uso excesivo de energía puede generar varias cosas todas calor, que como ya está muy sonado altera la temperatura ambiental, normal provocando el calentamiento global, junto con la generación de varios gases como dióxido de carbono, óxidos de carbono, trióxidos de carbono, óxidos de azufre y demás que provocan el efecto invernadero, además de que ayudan al adelgazamiento de la capa de ozono, por lo que los rayos entran más directos, provocando diversos problemas como desertificación, y diversas enfermedades como cáncer, y como dijo el otro compañero, la generación de más basura que representan focos de toxicidad.


2.  DE UNA EXPLICACIÓN BIEN ARGUMENTADA DE CÓMO SE PUEDEN ADOPTAR LAS ANTERIORES MEDIDAS PARA EVITAR LAS ALTERACIONES EN LOS ECOSISTEMAS.

R/=  Medidas Para evitar las Alteraciones en los Ecosistemas

1. Proteger los espacios naturales.

2. Investigar nuevas formas de energía.

3. Controlar y tomar medidas adecuadas con el medio ambiente.

4. La explotación de los recursos no debe ser mayor que la renovación o recuperación de los mismos.

5. Tener una legislación que limite el impacto humano sobre el medio.

6. Hacer un mayor uso de los recursos renovables.

7. Una educación ciudadana que propicie un compromiso mayor con el cuidado del medio ambiente.

Si se tomaran estas medidas la tierra tendría menos contaminación y habría más especies viviendo en mejores condiciones pero también hay que ser conscientes de que el medio ambiente es de todos y tenemos que cuidarlo. Además si mejoramos el uso de los recursos renovables sería un beneficio que tendríamos sin dañar tanto el medio ambiente. Protegiendo los espacios naturales, investigando nuevas formas de energía, controlar y tomar medidas adecuadas con el medio y que la explotación de los recursos no sea mayor a la renovación o recuperación de estos es una manera de evitar las alteraciones estos son las maneras mas útiles de proteger los ecosistemas y de ver que no pase nada con estos teniendo una legislación que limite el impacto humano sobre el medio haciendo un mayor uso de los recursos renovables y una educación ciudadana que propicie un compromiso grande porque preservar el medio ambiente es preservar la vida entera.


3.  LEA CON ATENCIÓN LA ANTERIOR INFORMACIÓN Y DE UNA EXPLICACIÓN CONVINCENTE A LA DEFINICIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL QUE NOS MUESTRA EL TEXTO.

R/= El impacto ambiental es el efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente. La ecología, que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente, se encarga de medir dicho impacto y de tratar de minimizarlo.


Por ejemplo: “El hundimiento del buque petrolero tuvo un impacto ambiental de gigantescas proporciones para el ecosistema del océano Pacífico”, “Si las compañías mineras deciden instalarse en nuestra ciudad, deberán demostrar que el impacto ambiental de sus proyectos será reducido”, “El hipotético impacto ambiental de la pastera ha generado un enfrentamiento entre ambos gobiernos”.

El concepto de impacto ambiental podría utilizarse para hacer mención a las consecuencias de un fenómeno natural (como un tsunami o un terremoto), aunque dicha aceptación es poco frecuente. Lo habitual es que la noción se use para nombrar a los efectos colaterales que implica una cierta explotación económica sobre la naturaleza.

4. TENGA EN CUENTA LAS SIGLAS EIA, DIA CON SU CORRESPONDIENTE SIGNIFICADO Y CONCLUYA EN LOS APORTES POSITIVOS QUE SE PUEDEN OBTENER SI SE TINEN EN CUENTA LOS PROPOSITOS DE ESTAS ACCIONES  CLASES DE IMPACTOS AMBIENTALES.

R/=


EIA-à La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un procedimiento jurídico-administrativo de recogida de información, análisis y predicción destinada a anticipar, corregir y prevenir los posibles efectos directos e indirectos que la ejecución de una determinada obra o proyecto causa sobre el medio ambiente. Permitiendo a la Administración adoptar las medidas adecuadas a su protección.

Asi mismo comprenderá la estimación de los efectos sobre los bienes materiales, el patrimonio cultural, las relaciones sociales y las condiciones de sosiego público, tales como ruidos, vibraciones, olores y emisiones luminosas, y la de cualquier otra incidencia ambiental relevante derivada del desarrollo de la actuación.
Son las actividades que se implementan para prevenir y controlar los posibles impactos y efectos negativos que un proyecto, obra o actividad pueda generar sobre el entorno humano y natural.

5.  LEA REFLEXIVAMENTE EL TEXTO Y ENUNCIE LOS ASPECTOS MAS RELEVANTES QUE SE MENCIONAN EN LO REFERENTE A LAS CLASES DE IMPACTO AMBIENTAL RIESGOS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN TECNOLÓGICA:

R/=


IMPACTOS AMBIENTALES DE LA GUERRA Y EL USO BÉLICO DEL URANIO EMPOBRECIDO

Cuando cada bomba explota, genera temperaturas sobre 1.000 °C, lo que junto a la fuerza explosiva no sólo aniquila infraestructura, flora fauna y personas, sino destruye la estructura y composición de los suelos, los que demoran cientos y miles de años en regenerarse.
El incendio de los pozos petroleros está generando grave contaminación atmosférica, terrestre, de aguas superficiales y subterráneas.

IMPACTO AMBIENTAL A NIVEL MUNDIAL

Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación ambiental: daños a la fauna marina y aves, vegetación y aguas
Los productos de desecho gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan la alteración, no sólo de la atmósfera, sino también de las aguas, tierra, vegetación, aves y otros animales
La minería y el procesamiento de minerales a menudo producen impactos ambientales negativos sobre el aire, suelos, aguas, cultivos, flora y fauna, y salud humana.

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIAL

Los efectos culturales suelen ser negativos, por ejemplo la destrucción de yacimientos arqueológicos por las obras públicas, o la inmersión de monumentos y otros bienes culturales por los embalses.
la expansión de la agricultura industrial es la pérdida de saberes tradicionales, tanto como de estirpes (razas y cultivares), y la dependencia respecto a “inputs” industriales y agentes de comercialización y distribución.
La contaminación atmosférica, tanto la química como la acústica, siguen siendo una causa mayor de morbilidad.
IMPACTOS SOBRE EL SECTOR PRODUCTIVO

Falta de calidad intrínseca a lo largo de la cadena de producción, mayores costos derivados de la necesidad de incurrir en acciones de remediación de ambientes contaminados, efectos sobre la productividad laboral derivados de la calidad del medio ambiente.


6. CUALES SON LOS PELIGROS QUE SE PUEDEN DERIVAR DE LA CONTAMINACION TECNOLOGICA:

R/= Los productos químicos utilizados en la industria tecnológica, como por ejemplo la electrónica, afectan la salud de los trabajadores expuestos a ellos en el proceso de fabricación y manipulación, tales como problemas respiratorios y la afectación de algunos órganos del cuerpo, su uso provoca la contaminación del entorno en el que interactúa la industria. Quizás algunos de los componentes más contaminantes en el mundo tecnológico actual sean las pilas y baterías, utilizadas en todos los aparatos electrónicos de consumo masivo.



La diversidad y tecnología de las baterías han sido de tal magnitud que se han convertido en el componente más conocido y utilizado en cualquier aparato de consumo. Algunos retardantes de fuego bromados son usados en tarjetas de circuito impreso y cubiertas de plástico, las cuales no se desintegran fácilmente y se acumulan en el ambiente. La exposición a largo plazo a estos compuestos puede afectar e interferir con algunas funciones hormonales del cuerpo. El mercurio que se utiliza en los monitores de pantalla plana como dispositivo de iluminación puede dañar funciones cerebrales sobre todo el desarrollo temprano. Compuestos de cromohexavalente son utilizados en la producción de cubiertas de metal para los aparatos electrónicos y son altamente tóxicos y cancerígenos para los humanos.

7.  TENIENDO EN CUENTA LA DEFINICION  DE LAS CLASES DE IMPACTO AMBIENTAL DE UN  EJEMPLO DE CADA UNA

R/= Clases de Impacto Ambiental

Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el tiempo, en 4 grupos principales :

•     Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a su línea de base original.

Ejemplo: Minerales a tajo abierto.

•     Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original.

•     Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original.

•     Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo.


8.  CUALES SON LAS RAZONES POR LAS CUALES SE DEBE REALIZAR EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

R/=  EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Predice los impactos ambientales del proyecto.
Encuentra la forma de reducir impactos inaceptables y adapta el proyecto a las condiciones locales.
Al igual que los análisis económicos y estudios de viabilidad técnica, la EIA es un instrumento gerencial para los funcionarios y administradores que deben tomar decisiones importantes sobre grandes proyectos de desarrollo.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Es el estudio técnico, de carácter interdisciplinario, que incorporado en el procedimiento de la EIA, está destinado a predecir, identificar, valorar y corregir las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y su entorno. Es un documento que debe presentar el titular del proyecto, este estudio deberá identificar, describir y valorar de manera apropiada los efectos notables previsibles que la realización del proyecto produciría sobre los distintos aspectos ambientales.

 IMPACTO AMBIENTAL

Es la alteración que se produce en el medio ambiente natural y humano cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Las obras públicas como la construcción de una carretera, una ciudad, una industria; una zona de recreo; cualquier actividad de estas tiene un impacto sobre el medio.
La alteración no siempre es negativa. Puede ser favorable o desfavorable para el medio.
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA),es el proceso formal empleado para predecir las consecuencias ambientales de una propuesta o decisión legislativa, la implantación de políticas y programas o la puesta en marcha de proyectos de desarrollo. La Evaluación de Impacto Ambiental se introdujo por primera vez en Estados Unidos en 1969 como requisito de la National Environmental Policy Act (ley nacional de políticas sobre el medio ambiente, comúnmente conocida como NEPA). Desde entonces, un creciente número de países (incluida la Unión Europea) han adoptado la EIA, aprobando leyes y creando organismos para garantizar su implantación.


9.  ANALICE Y EXPLIQUE CADA UNO DE LOS PASOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UN EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

R/=Una Evaluación de Impacto Ambiental suele comprender una serie de pasos:

1) Un examen previo, para decidir si un proyecto requiere un estudio de impacto y hasta qué nivel de detalle.

2) Un estudio preliminar, que sirve para identificar los impactos clave y su magnitud, significado e importancia.

3) Una determinación de su alcance, para garantizar que la EIA se centre en cuestiones clave y determinar dónde es necesaria una información más detallada.

4) El estudio en sí, consistente en meticulosas investigaciones para predecir y/o evaluar el impacto, y la propuesta de medidas preventivas, protectoras y correctoras necesarias para eliminar o disminuir los efectos de la actividad en cuestión. Para ello muchos laboratorios están en estos momento buscando soluciones a todos los problemas.

1. Se debe hacer un estudio preliminar para saber las magnitudes y la importancia del proyecto.

2. Se hace un examen previo, para decidir si el proyecto estudiado necesita un estudio de impacto y hasta que nivel de detalle.

3. Una determinacion de su alcance, para garantizar que la EIA se centre en cuestiones clave y determinar donde es necesaria una informacion mas detallada.

4. El estudio en si, consisteen meticulosas imvestigaciones para predecir y evaluar el impactato.


10.TENGA EN CUENA LOS ANTERIORES CONCEPTOS Y ELABORE UNA DEFINICION DE MODELO DE DESARROLLO

R/=Modelo de desarrollo es un modelo sintético de funcionamiento de todos los sectores disponibles localizados con intercambios e inversiones encaminados a alcanzar el desarrollo en un sector o en una nación.
Comienza con la representación aproximada de una realidad económica social y un estudio de sus posiblidades para encaminarla hacia la mejora.
Se fijan las inversiones y las posibilidades que con inversiones pueden llevar con el tiempo a cambiarse para mejorar.
Y todo se hace mediante las relaciones cuantíficadas sintéticas que expresan los intercambios de todo tipo entre agregados; previamente identificados, haciendolo con arte, creatividad y bastante intuición creadora que encamina todo a una mejora importante.



11.  REALICE UNA COMPARACION ENTRE SU DEFINICION DE MODELO DE DESARROLLO Y LA DEFINICION ANTERIOR

R/=


Es un esquema para el progreso del pueblo. son los que elaboran las políticas de un país,trata de un molde para así lograr una avance al país.
Un modelo de desarrollo es un esquema a seguir a fin de promover el progreso de un pueblo. se trata de un marco de referencia para los encargados de elaborar las politicas publicas de un pais, ademas es un modelo de desarrollo cuando se busca mejorar la situacion economica y laboral de un pueblo garantizar un acceso a una seguridad social.

12.CUAL ES LA IMPOTANCIA DE APLICAR EL MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

R/=Generar prosperidad económica inclusiva y asegurar, a su vez, el bienestar de las futuras generaciones. Este concepto, en un entorno como el actual, donde aún persisten inequidades monetarias, existen peligros latentes como el calentamiento global y hay una mayor difusión de la información gracias a los avances tecnológicos, cobra una relevancia nunca antes vista. Es por esta razón que el enfoque de desarrollo sostenible se ha convertido en una pieza elemental del planeamiento estratégico de las empresas más importantes y respetadas a nivel mundial (y también de aquellas que quieren llegar a serlo algún día).
La importancia es que ayuda al avance del país sin afectar los recursos. El mejor uso de los recursos. Se ve la importancia que tiene la naturaleza para el beneficio de la sociedad


13. QUE SE PUEDE CONCLUIR DE LO EXPRESADO EN EL ANTERIOR PARRAFO?

R/=


EL PIB mide el valor de las mercancías producidas. Cuanta más producción, más crecerá el PIB; cuanto más crezca el PIB, mejor viviremos y más riqueza habrá.
Es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un periodo.Esta producción se mide mediante el producto interno bruto, o PIB, que es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos por los factores de la producción ubicados en el país en el periodo de un año.

14. SEGÚN LO ANTERIOR A QUE CONCLUCION PODEMOS LLEGAR?

R/= La conclusion a la que podemos llegar es que La perversión del sistema vigente de contabilidad puede llegar aextremos insólitos. el "sistema" establece que los accidentes de tráfico tienen globalmente un impacto positivo en la economía del país, puesto que dan trabajo a aseguradoras, a mecánicos,a médicos, a funerarias, etc.

15. TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE LA TCP Y DE UNA INTERPRETACION AL GRAFICO 1
R/=


Tasa de crecimiento poblacional es el aumento de la población de un país en un período determinado. El gráfico va a aumentando ya que al año ay mas natalidad que mortaldad entonces por eso existe una sobrepoblación.

TCP: Tasa de crecimiento de la poblacion. Esto refleja el numero de nacimientos y muertes dentro de una poblacion en un tiempo determinado.

En el grafico 1 y nos demuestra:

1.El crecimiento poblacional dentro de 20 años.

2. Los periodos de transicion para llegar a tal tope en el año 20.

3. Demuestra que en el año 2015 la tasa de crecimiento poblacional es mayor en los paises subdesarrollados a comparacion de los desarrollados.

4.Se puede establecer en los paises en desarrollo los recursos no  alcanzarian proporcionalmente al numero de tasa de crecimieno poblacional por lo que no se puede lograr lo que no tofas las personas contgarian con calidad de vida.

16. QUE BENEFICIO TRAE EL COMPORTAMIENTO QUE HA MOSTRADO LA TASA DE NATALIDAD EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS AÑOS

R/=


Las tasas de mortalidad y natalidad han disminuido en las últimas décadas. Las personas viven más años en los países industriales y en desarrollo  debido al mayor acceso a la inmunización, a la atención primaria de la salud, y a los programas de erradicación de enfermedades. Muchos padres se están dando cuenta de que a medida que mejoran las condiciones de salud, es más probable que sobrevivan más de sus hijos, de manera que están decidiendo tener menos bebés. El mayor acceso a la planificación de la familia está ayudando a controlar el número de hijos y el tiempo que transcurre entre los nacimientos de sus hijos. Además, gracias al mayor acceso a la educación y al empleo, son más las mujeres que están formando sus familias a mayor edad y están teniendo menos hijos, pero más sanos.

1.La planificación para que no haya una sobrepoblacion mundial.

2.Mas facilidades de educación y trabajo

3.Tienen mejores atenciones de salud.

4.Las mujeres tienen hijos mas jóvenes.

17. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA PONGA ESPECIAL ATENCION A LAS LEYES ESTABLECIDAS PARA LA PROTECCION DE LA ATMOSFERA E INTERPRETELAS

R/=

Ley 34/2007 , de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. ORDEN MAM/1444/2006, de 9 de mayo.

Establece las bases en materia de prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica con el fin de evitar y cuando esto no sea posible, aminorar los daños que de ésta puedan derivarse para las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.

El objetivo general de dicha ley es desarrollar una política estratégica integrada a largo plazo para proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos de la contaminación atmosférica.

La ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental incorpora a nuestro ordenamiento jurídico un régimen administrativo de responsabilidad ambiental de carácter objetivo e ilimitado basado en los principios de prevención y de que quien contamina paga.

Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, vienen de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

18. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION TERMICA PONGA ESPECIAL ATENCION A LAS SOUCIONES ESTABLECIDAS PARA CUIDAR EL PLANETA.

R/=Contaminación térmica es el deterioro de la calidad del aire o del agua ambiental, ya sea por incremento o descenso de la temperatura, afectando en forma negativa a los seres vivientes y al ambiente. Los cambios climáticos son una consecuencia de estos desequilibrios.

Más temperatura al agua.

Producimos contaminación térmica al verter, en grandes cantidades, agua caliente a nuestros ríos y lagos.

Esta contaminación provoca la muerte masiva de los organismos que, como los peces, no pueden soportar los cambios bruscos de temperatura de su medio ambiente.

Por otra parte, una muerte masiva de peces afecta la cadena alimenticia de los ecosistemas acuáticos y de los que se relacionan más directamente con estos.

Muchas fábricas y, de una manera especial, las plantas de energía eléctrica y de energía nuclear producen calor en exceso. Por esto requieren procesos de enfriamiento, en los que utilizan grandes cantidades de agua.

•     Proponer a las centrales nucleares que reutilicen esa misma agua, dejándola enfriar.

•     Solicitar más eficiencia en los procesos productivos de esas plantas.

•     disminuir el impacto antes de verter el agua caliente en el río o el mar, se suele pasar por una torre de evaporación que disminuye en parte la temperatura.



19. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION VISUAL PONGA ESPECIAL ATENCION A LAS CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

R/= La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental es un problema que nos está afectando a todos.

Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.

Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero mediante la manipulación indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.

Las causas de este tipo de contaminacion son: vallas publicitarias, trafico aereo, cableados, antenas de television, parabolicas, pararrayos, basuras o vertederos, grafitiss, edificios deteriorados, redes de distribucion electrica, exceso de señales de trafico e incluso molinos eolicos.

Y como consecuencias trastornos de atencion, estetica paisajistica afectada, alteraciones del sistema nervioso, estres por saturacion de elements y colores, dolor de cabeza, mal genio y disminucion de la eficiencia laboral.

Algunas soluciones para combatirlas son entre otras, reducir la cantidad de anuncios y hacer un seguimiento de normas urbanisticas racionales, evitando elementos agresivos o recargados.


20. TENGA EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CONTAMINACION ACUSTICA PONGA ESPECIAL ATENCION EN LOS EFECTOS QUE CAUSA SOBRE LA SALUD.

R/= Se llama contaminación acústica (o contaminación sonora) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.




1.Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado.

2.Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias

3.Insomnio y dificultad para conciliar el sueño.

4.Fatiga.

5.Sodomía inducida por vía auditiva.

6.Estrés

7.El aislamiento conduce a la depresión.

8.El insomnio produce fatiga

9. Aumento de accidentes laborales en estorns ruidosos, debido a la disminucion de la tencion


10. Anomalias en la atencion. esto se evidencia en escuelas cercanas al aeropuesto.