sábado, 21 de julio de 2012

GUIA NUMERO 3


1.       ¿RESPONSABILIDAD DE ACUERDO A MI CONCIENCIA Y EXPERIENCIA ES?

R/=  la responsabilidad de acuerdo a mi conciencia es un valor esencial para cada uno de los seres humanos que nos sirve para saber llevar y reaccionar a la hora de un problema o a la hora de la toma de una decisión en este caso siendo responsables y consientes de lo que se ha decidido dándonos un conocimiento de vivencia y permitiéndonos ser responsables de con la experiencia aconsejar a otros de la mejor manera.

2.           ¿ES USTED RESPONSABLE, SI O NO Y POR QUE?

CONDICIONES PARA QUE EXISTA RESPONSABILIDAD: PARA QUE PUEDA DARSE

ALGUNA RESPONSABILIDAD SON NECESARIOS DOS REQUISITOS:
•     LIBERTAD: PARA QUE EXISTA RESPONSABILIDAD, LAS ACCIONES HAN DE
SER
REALIZADAS LIBREMENTE. EN ESTE SENTIDO NI LOS ANIMALES, NI LOS LOCOS,
NI LOS NIÑOS PEQUEÑOS SON RESPONSABLES DE SUS ACTOS PUES CARECEN DE
USO DE RAZON.
•     LEY: DEBE EXISTIR UNA NORMA DESDE LA QUE SE PUEDA JUZGAR LOS
HECHOS
REALIZADOS. LA RESPONSABILIDAD IMPLICA RENDIR CUENTA DE LOS PROPIOS
ACTOS ANTE ALGUIEN QUE HA REGULADO UN COMPORTAMIENTO.


 R/=Me considero una persona responsable a la hora de asumir mis actos de afrontar un problema y a la hora de la toma de una decisión teniendo en cuenta que cualquier mala descion que tome por falta de responsabilidad me traerá con ella unas consecuencias donde las personas que se encuentran a mi alrededor me juzgaran por aquella descion que fue mala por falta de responsabilidad y de conciencia


3.            ¿REFLEXIONE QUE OTROS REQUISITOS SE PUEDEN TENER EN CUENTA

PARA
OBRAR CON RESPONSABILIDAD? EXPLIQUE.
¿RESPONSABILIDAD ANTE QUIEN?: EL HOMBRE RESPONDE DE SUS ACTOS ANTE
QUIEN ES CAPAZ DE DICTARLE NORMAS, Y ESTO SOLO PUEDEN HACERLO DIOS,
UNO MISMO Y OTROS HOMBRES. A SU VEZ, LA RESPONSABILIDAD ANTE LOS
DEMAS
PUEDE SER DE VARIOS TIPOS: RESPONSABILIDAD JURIDICA, FAMILIAR-
DOMESTICO, LABORAL ETC.


R/= otros requisitos que se pueden tener encuenta para obrar con responsabilidad que considero yo indispensables es la ETICA de la persona los valores que se les han inculcado para llegar a ser una persona INTEGRA y que cumpla con responsabilidad y el deber que se le asigne y otro indispensable es  la OBLIGACION ya que la persona al obtener una obligación trabajaría con responsabilidad pero también religiosamente poseemos una responsabilidad con Dios nuestro creador que nos ha dado su vida para que nosotros viviéramos y administráramos nuestra vida para bien y complacerlo con la misión que nos ha dado. Cumpliendo todo esto tendríamos una responsabilidad plena ya que serias responsables en todo sentido de la palabra en el trabajo en la familia a cualquier momento que se dé o presente.


4.      MENCIONE  OTROS ASPECTOS, PERSONAS E INSTITUCIONES ANTE LOS

CUALES
HAY QUE SER RESPONSABLE. EXPLIQUE DE QUE MENERA.
¿ES BUENO SER RESPONSABLE?
¿COMO DIMINUYE LA RESPONSABILIDAD?: DISMINUYELA RESPONSABILIDAD LO
QUE
DISMINUYE LA LIBERTAD, ES DECIR, LO QUE ENTORPECE LA VOLUNTAD Y EL
ENTENDIMIENTO, QUE SON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA REALIZAR
ACCIONES LIBRES. POR EJEMPLO, LA VIOLENCIA, IGNORANCIA Y MIEDO.
¿ES MEJOR SER POCO RESPONSABLE? NO, NO. ES PREFERIBLE SER HOMBRES
LIBRE, DUEÑOS DE SUS ACTOS, CAPACES DE TOMAR DECISIONES Y DE ASUMIR
SUS CONSECUENCIAS.
¿POR QUÉ  SUENA MAL LA RESPONSABILIDAD?: LA PALABRA RESPONASABILIDAD
TRAE MALOS RECUERDOS A LA IMAGINACION POR VARIOS MOTIVOS:
•     NORMALMENTE SOLO SE RELACIONA CON ERRORES O CASTIGOS, PUES
CUANDO LA
CONSECUENCIA DE UNA ACCION ES UN PREMIO NO SUELE HABLARSE DE
RESPONSABILIDAD SINO DE MERITO.
•     RESPONDER ANTE OTROS PARECE IR CONTRA LA PROPIA LIBERTAD.
•     RESPONDER ANTE UNO MISMO ES CONTRARIO A LOS PROPIOS GUSTOS O
COMODIDADES.
•     LA RESPONSABILIDAD SE VE OPUESTA A LA DIVERSION.


R/= ser responsable es un valor que se debe utilizar o implementar a cada momento de la vida donde siempre en la vida cotidiana es necesario ser responsable para esto es necesario que cada persona ya sepa que es responsabilidad y cuando uno es responsable y porque.

FAMILIA: Soy responsable con mi familia en los labores que realizo en casa, a la hora de un llamado de atención de mi familia hacia mí de la toma de desciones que sean beneficiosas para la familia y para mí.

COLEGIO: en mi colegio soy responsable a la hora de la realización de trabajos de querer aprender cada día mas poniendo de mi parte y cuidando la institución y también soy responsable a la hora de dar un ejemplo a la compañero que lo necesite como un consejo también.

AUTORIDADES: teniendo en cuenta que por fuera de mi casa también voy a tener que respetar a las autoridades y ser responsable de los actos que realice por fuera de ella donde tenga encienta que son una autoridad para mí la policía etc. Acatando sus órdenes y respetando las leyes que ellos me indican.

PROFESORES: ante los profesores debo ser responsable a la hora de presentar un trabajo de presentar las evaluaciones y a la hora de dirigirme hacia ellos hacerlo con mucho respeto.

PADRES: son la autoridad principal y a quienes debo brindarles el mayor respeto y la responsabilidad a la hora de asumir mis actos o de tomar una decisión.

5.      ¿ES USTED RESPONSABLE? JUSTIFIQUE.

COMO MEJORAR LA RESPONSABILIDAD
¿COMO SER MAS RESPONSABLES?: EL CAMINO MAS FACIL PARA MEJORAR EN
RESPONSABILIDAD ES APRECIAR CLARAMENTE QUE DE NUESTRO COMPORTAMIENTO
DEPENDEN COSAS GRANDES. LOS HOMBRE CON IDEALES Y METAS ELEVADAS SE
RESPONSABILIZAN ENSGUIDA DE SUS DESICIONES.
¿QUE CUALIDADES AYUDAN  A LA RESPONSABILIDAD? HAY VARIAS VIRTUDES QUE
SE RELACIONAN MUTUAMENTE CON LA RESPONSABILIDAD. DIGAMOS TRES:
•     VALENTIA: PARA DAR CUENTA DE LOS PROPIOS ACTOS HACE FALTA UN
VALOR
CAPAZ DE SUPERAR EL TEMOR AL CASTIGO.
•     HUMILDAD: EL ORGULLO DIFICULTAD PEDIR PERDON; MIENTRAS QUE LA
PERSONA HUMILDE RECONOCE SUS FALLOS.
•     PIEDAD BASADA EN LA FILIACION DIVINA: QUIEN APRECIA EL GRAN DON
DE
SER HIJO DE DIOS PROCURA SU COMPORTAMIENTO AGRADE A SU PADRE.
¿LA RESPONSABILIDAD MEJORA CON LA EDAD?: CON LA EDAD SUELEN TOMARSE
DESICIONES MAS IMPORTANTES, Y NORMALMENTE LA RESPONSABILIDAD AUMENTA.
PERO NO MEJORA POR EL SIMPLE PASO DE LOS AÑOS, SINO POR LOS HABITOS
QUE SE ADQUIEREN.


R/=si me considero una persona responsable en todos los ámbito posibles tanto en mi casa con mis padres a la hora de darme libertad porque se hasta que punto debo llegar y que debo hacer y que no basada también en los valores que me han inculcado también el temor y amor hacia Dios siendo aun menor de edad acatando todas las ordenes que ellos me den , también en el colegio me considero responsable cumpliendo con todas las actividades que me asignan y a la hora de presentar actividades evaluativas.

6.      SI LA RESPONSABILIDAD NO MEJORA SOLO POR EL PASO DE LOS AÑOS A

QUE
SE REFIERE EL TEXTO CUANDO SE EXPRESA SINO POR LOS HABITOS QUE SE
ADQUIEREN.
CONCPTO DE MOTIVACION
LA MOTIVACION ES CONSIDERADA COMO EL IMPULSO QUE CONDUCE A UNA
PERSONA
A ELEGIR Y REALIZAR UNA ACCION ENTRE AQUELLAS ALTERNATIVAS QUE SE
PRESENTAN EN UNA DETERMINADA SITUACION. EN EFECTO, LA MOTIVACION ESTA
RELACIONADA CON EL IMPULSO, PORUQE ESTE PROVEE EFICACIA AL ESFUERZO
COLECTIVO ORIENTADO A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA, POR
EJEMPLO; Y EMPUJA AL INDIVIDUO A LA BUSQUEDA CONTINUA DE MEJORES
SITUACIONES A FIN DE REALIZARCE PROFESIONAL Y PERSONALMENTE,
INTEGRANDOLO ASI EN LA COMUNIDAD DONDE SU ACCION COBRA SIGNIFICADO.
EN EL EJEMPLO DEL HAMBRE, EVIDENTEMENTE TENEMOS UNA MOTIVACION,
PUESTO
QUE ESTE PROVOCA LA CONDUCTA QUE CONSISTE EN IR A BUSCAR EL ALIMENTO
Y, ADEMAS, LA MANTIENE; ES DECIR, CUANTA MAS HAMBRE TENGAMOS, MAS
DIRECTAMENTE NOS ENCAMINAREMOS AL SATISFACTOR ADECUADO. SI TENEMOS
HAMBRE VAMOSAL ALIMENTO, ES DECIR, LA MOTIVACION NOR DIRIGE PARA
SATISFACER LA NECESIDAD.


R/=En mi opinión la responsabilidad no tiene nada que ver con la edad yo considero que ser responsable es un valor que se va cultivando según el transcurso de la vida aunque muchas veces hay un punto de la vida donde todos ya deberíamos ser responsables, teniendo en cuenta los valores que se nos inculcan en el hogar así mismo se irá cultivando la responsabilidad aun que a veces muchas personas tienen que equivocarse para aprender a ser responsables también considero que la responsabilidad  va de la mano con la MADURES y la AUTOMOTIVACION de querer ser una persona responsable y a la vez un ejemplo para muchos.

7.      EXPRESE SU PROPIA DEFINICION DE MOTIVACION.

R/= Para mí la motivación es un medio que la persona utiliza hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, donde esa persona crea o aumenta el impulso necesario para realizar esa actividad o muchas veces se utiliza para dejar algo. Se puede decir “sé que puedo creo que puedo y lo lograre”


8.      TENGA EN CUENTA EL EJEMPLO ANTERIOR Y MEDIANTE OTRO EJEMPLO

EXPLIQUE EL TERMINO MOTIVACION
MOTIVACION Y CONDUCTA: CON EL OBJETO DE EXPLICAR LA MOTIVACION-
CONDUCTA,ES IMPORTANTE PARTIR DE ALGUNAS POSICIONES TEORICAS QUE
PRESUPONEN LA EXISTENCIA DE CIERTAS LEYES O PRINCIPIOS BASADOS EN LA
ACUMULACION DE OBSERVACIONES EMPIRICAS.
SEGÚN CHIAVENATO, EXISTEN TRES PREMISAS QUE EXPLICAN LA NATURALEZA DE
LA CONDUCTA HUMANA. ESTAS SON:
a)      EL COMPORTAMIENTO ES CAUSADO (EXISTE UNA CAUSA INTERNA O
EXTERNA
QUE CAUSA EL COMPORTAMIENTO HUMANO, PRODUCTO DE LA IMFLUENCIA DE LA
HERENCIA Y DEL MEDIO AMBIENTE).
b)      EL COMPORTAMIENTO ES MOTIVADO (LOS
IMPULSOS, DESEOS NECESIDADES, TENDENCIAS SON LOS MOTIVOS DEL
COMPORTAMIENTO)
c)      EL COMPORTAMIENTO ESTA ORIENTADO HACIA OBJETIVOS (ES GENERADO
POR
UNA CAUSA. LA CONDUCTA SIEMPRE ESTA DIRIGIDA HACIA UN OBJETIVO).


R/=un ejemplo seria el deportista:
Yo realizo el deporte que es el patinaje llevo 4 años en esto para mi es indispensable ir a los entrenos realizar campeonatos dar una excelente presentación en la pista sentir  mi  satisfacción y la de los más cercanos a mí, para mi motivación es crecer en el deporte ser profesional en el patinaje ganar competencias de talla nacional o internacional siendo un  orgullo para mi familia y mi país representándolos creciendo como persona y ene el deporte.



9.      ¿QUE RELACION SE PUEDE ESTABLECER ENTRE MMOTIVACION Y

CONDUCTA?
EL CICLO MOTIVACIONAL
SI ENFOCAMOS LA MOTIVACION COMO PROCESO PARA SATISFACER NECESIDADES,
SURGE LO QUE  SE DENOMINA AL CICLO MOTIVACIONAL, CUYAS ESTAPAS SON
LAS
SIGUIENTES:
a)      HOMEOSTASIS: EN CIERTO MOMENTO EL ORGANISMO HUMANO PERMANECE
EN
ESTADO DE EQUILIBRIO.
b)      ESTIMULO: ES AQUEL QUE GENERA UNA NECESIDAD.
c)      NECESIDAD: INSATISFACCION QUE GENERA UNA TENSION.
d)      ESTADO DE TENSION: PRODUCE UN IMPULSO QUE DA LUGAR A UN
COMPORTAMIENTO O ACCION
e)      COMPORTAMIENTO: AL ACTIVARSE SE DIRIGE A SATISFACER DICHA
NECESIDAD, ALCANSA SATISFACTORIAMENTE EL OBJETIVO.
f)      SATISFACCION: EL ORGANISMO RETORNAA SU ESTADO DE EQUILIBRIO,
HASTA
QUE OTRO ESTIMULO SE PRESENTE.



R/= la relación que puedo establece entre motivación y conducta para que haya una conducta deber haber motivación ya que este nos impulsa a realizar lo que queremos dando un estimulo es decir la conducta que queremos realizar. Aunque muchas veces la conducta es un principio para saber si hacemos bien o no las cosas obtener un buen resultado.

10.     MEDIANTE UN EJEMPLO UBIQUE TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO

MOTIVACIONAL.


R/= un ejemplo que encontramos hoy en día es en entorno académico de los estudiantes cada uno llega con motivación a cumplir cada una de las metas que se propone para ese año escolar cada uno de los estudiantes tiene la necesidad de lograr pasar el año también las capacidades para lograrlo, cada estudiante de el curso se motiva a salir adelante con el año siendo responsable a la hora de presentar talleres trabajos y a la hora de estudiar para evaluaciones la motivación y la responsabilidad va en cada uno de los estudiantes de quienes quieran sobresalir o de los que prefieren esperar que el tiempo haga lo suyo. En el medio académico así como a muchos les va bien a otros no por falta de dedicación disciplina o una motivación esto se ve reflejado a último periodo donde aquellos que les va muy bien da satisfacción y alegría porque con dedicación lograron lo que se proponían . podemos decir que cumplimos con un ciclo de motivación.



11.     ¿QUE PODRA SUCEDER SI POR ALGUNA RAZON NO SE PUEDE DAR

CUMPLIMIENTO A LA ESCALA MOTIVACIONAL?
 LA AUTONOMIA SEGÚN PIAGET
PIAGET ESTUDIO EL DASARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS ANALIZANDOLOS
DURANTE SUS JUEGOS Y MEDIANTE ENTRVISTAS, ESTABLECIENDO QUE EL
PROCESO
DE MADURACION MORAL DE LOS NIÑOS SE PRODUCE EN DOS FASES, LA PRIMERA
DE HETERONOMIA Y LA SEGUNDA DE AOTUNOMIA.
•     RAZONAMIENTO HETERONOMO: LAS REGLAS SON OBJETIVAS E
INVARIABLES.
DEBEN CUMPLIRSE LIBREMENTE, POR QUE LA AUTORIDAD SUPERIOR QUE NO HA
DE
DAR RAZON DE LAS NORMAS IMPUESTAS NI HA DE CUMPLIRLAS EN TODO CASO.
EXISTE UNA TENDENCIA DEMOSTRADA A LAS SENSACIONES EXPIOTORIAS Y A
IDENTIFICAR EL ERROR COMO UNA FALTA, ASI COMO LA BUSQUEDA
INDISCRIMINADA DE UN CULPABLE PARA CASTIGARLO.
•     RAZONAMIENTO AUTONOMO: LAS REGLAS SON PRODUCTO DE UN ACUERDO, Y
POR
TANTO, SON MODIFICABLES. SE PUEDE SOMETER A LA INTERPRETACION Y CABEN
EXEPCIONES Y OBJECIONES. LA BASE PROPIA ES LA ACEPTACION.
EL TRANSITO DE UN RAZONAMIENTO A OTRO SE PRODUCE DURANTE LA PUBERTAD.


R/= lo que sucedería si no se pudiese cumplir el ciclo de motivación es que lo que nos propongamos siendo dependiente de la motivación no saldrá como lo esperamos ya que como dice en un ciclo donde la persona debe desarrollar y manejar su motivación con ayuda de este faltando etapas necesaria como el estimulo causando necesidades y tal vez un desequilibrio personal.




12.     REFLEXIONE SOBRE LA TEORIA DE PIAGET Y ENUNCIE LAS VENTAJAS Y

DESVENTAJAS DE LAS DOS FASESDE MADURACION MORAL DE LOS NIÑOS Y LA
IMPORTANCIA EN SU FORMACION INTEGRAL.
CRITICIDAD
CRITICIDAD ES LA CAPACIDAD QUE TIENE LA PERSONA DE ANALIZARCE A SI
MISMA Y DE ANALIZAR A LOS DEMAS, LAS COSAS, CIRCUSTANCIAS,
SITUACIONES, VIENDO LO QUE TIENE DE BUENO O DE MALO, HACIA DONDE VAN,
QUE SE BUSCA CON ELLO. LA PEROSNA PUEDE ANALISZARCE  ASI MISMA
CONSIDERANDO POR EJEMPLO, LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LO QUE PIENSA
Y
LO QUE HACE.


R/= yo considero que la teoría de piaget es muy buen y cierta  ya que los niños tienen más respeto y conciencia a las normas u órdenes que sus superiores es decir sus padres les dan. Teniendo en cuenta que el desarrollo de la motivación de los niños se desarrolla mediante el tiempo y las vivencia que en el transcurso de su vida van a apareciendo los niños llegan a una etapa donde ya saben que se debe hacer y que no separándolas es decir que está bien y que está mal. Entonces en los hogares se ha enseñado a los niños que si no obedecen como primera regla recibirán un castigo aprendiendo que si ellos no quieren ese castigo tendrán que cumplir con lo que se les pide en el hogar de manera adecuada. Ya luego más adelante el niño tendrá lo que es autodeterminación que se da en el transcurso de los años donde el aprenderá cada día algo nuevo.


               13.     DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR USTED ESTABLECE UNA BUENA

               RLACION
               ESNTRE LO QUE PIENSA Y LO QUE HACE. JUSTIFIQUE.
               LA CAPACIDAD DE CRITICARSEA SI MISMO ES UN FACTOR QUE CONTRIBUYE EN
               FORMA DESICIVA A LA PERSONALIZACION, YA QUE EL EXAMEN DE SI MISMO ES
               MEDIO PARA ANALIZAR CAMBIOS DE CONDUCTA QUE CONDUZCA A UN  PROGRESO
               INTEGRAL.
               ADEMAS LA CRITICIDAD LE DA AL SER HUMANO LA POSIBILIDAD DE ANALIZAR
               EL
               MEDIO SOCIAL, LA REALIDADEXTRENA, PARA EMITIR JUICIO SOBRE ELLOS Y
               PODER ASI CONTRIBUIR A SU TRANSFORMACION Y MEJORAMIENTO.
               LA CRITICIDAD SE OPONE POR LO VISTO A LA APROBACION SIN ANALISIS DE
               TODO LO QUE SE DICE A  LA ACEPTACION INCONDICIONAL DE TODO LO QUE
               OCURRE Y A LA ACTITUD INGENUA QUE “TRAGA ENTERO” TODAS LAS OPINIONES
               Y
               REALIDADES QUE SE NOS PRESENTAN.


R/=muchas veces cometemos el error de que lo que pensamos es muy diferente a lo que hacemos y en mi caso muchas veces me pasa así pero sé que tengo muy en claro que esta bien y que esta mal aplicándolo aun que esto me sucede cuando por ejemplo decido empezar a estudiar para una evaluación y luego no lo hago. Pero soy muy consciente de los errores que puedo llegar a tener si cometo alguna falta o me desacredito como persona .


14.     ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PODER DE CRITICIDAD?

NO SE DEBE CONFUNDIR SER CRÍTICO CON SER CRITICON. LO PRIMERO SE
SUPONE UN COMPROMISO CON LO QUE SE SOMETE A ANALISIS; LO SEGUNDO SE
REDUCE A DETRUIR SIN OFRECER ALTERNATIVAS DE CAMBIO.
LA CRITICIDAD SUPONE Y EXIGE VER UN JUZGAR, Y SOBRE TODO, UN ASUMIR
UN
COMPROMISO QUE LLEVE A UN CAMBIO PERSONAL Y SOCIAL POSITIVO.


R/=la importancia de tener un buen poder de criticidad es que tenemos la capacidad de autoevaluarnos poder nosotros mismos mirar un cambio personal, detallando  una situación nosotros mismos sin pensar en el que dirán analizando que errores nosotros hemos cometido y que cosas buenas hemos hecho por nosotros autoevaluárnos y autoanalizándonos con criticidad.


15.     ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS ACTITUDES.

R/= CRITICO: el crítico es aquel que da un juicio constructivo que reflexiona y da un análisis del que se puede aprender y dar un buen punto de vista hacia la persona que lo necesita.

CRITICONES: son aquellos que viven pendiente de los demás y de cada uno de los actos que realizan para analizar que pueden criticar de esa persona y la juzgan y señalan pero ellos no se dan cuenta que mientras hay un dedo apuntando a esa persona tres de ellos apuntan hacia el mismo entonces hay que autoanalizar sus propias actitudes.



16.     ¿QUE RELACION EXISTE ENTRE LA RACIONALIDAD Y LA CRITICIDAD?

R/= La relación que existe entre la racionalidad y criticidad es que ambas se complementan la una de la otra para ser críticos dando a entender a esa persona saber aquellos aspectos malos o buenos de esa persona per de la misma manera respetándola  y sabiendo que tipo de consecuencias trae ese acto.


17.     INDIQUE DOS CASOS EN QUE APAREZCA UNA PERSONA ACTUANDO EN

DESACUERDO CON EL VALOR CRITICIDAD.


1. uno de los primeros casos es de los que muy común mente se ven una joven anda con su grupo de amigos de los cuales la mayoría lleva un mundo más avanzado que el de ella donde consumen alcohol y drogas alucinógenas por como dicen pasar mejor el rato una noche le invitan a la joven a salir y ella por presión de varias de sus amigas acepta sin pensar en que consecuencias le traerá como empezar a consumir drogas a tomar alcohol pero más que todo como dice el dicho dime con
quién andas y te diré quién eres.



2. Y segundo caso es también el conocimiento de la existencia de Dios muchos no saben otros se preguntan y simplemente hay aquellos IGNORANTES que piensan que quien les dio la vida no existe esta la teoría bíblica que es total mente cierta tenemos un dios llamado jehova que dios la vida por nosotros para que la valoramos pero como buenos seres humanos no la hemos sabido apreciar acabado con ella a cada instante.

18.      EL VALOR CRITICIDAD ¿QUE COMPROMISO ETICO LE INSINUA A USTED

FRENTE A LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA?
RESILENCIA SIN EMBARGO, DESDE HACE UN TIEMPO LA PSICOLOGIA TOMO
PRESTADOEL TERMINO PARA REFERIRSE A LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS SERES
HUMANOS PARA AFRONTAR Y SALIR DE LA ADVERSIDAD. ENTONCES, SEGÚN LOS
EXPERTOS ES UNA HABILIDAD PARA LIDIAR CON EL SUFRIMIENTO Y PARA
TRASENDER MAS ALLA, PUEDE SER UNA GUERRA, UNA SITUACIONDE POBREZA,
VIOLENCIA FAMILIAR, LA MUERTE DE UN SER QUERIDO, LA PERDIDA DEL
EMPLEO
O DIVORCIO.


R/=  yo pienso que lo que nos muestra la televisión es algo irracional incoherente hoy en dia los publicistas no piensan en el mensaje que les mandan a los jóvenes y a quienes vean la televisión lo único importante es vender su producto hasta llegar al punto de perder la morar de quien se preste ara esa propaganda o programa con  tal de vender su producto sin importar como la gente reciba el mensaje o el valor de la criticidad.



19.     EMITA SU PROPIA DEFINICION DE RESILENCIA.

PILARES DE LA RESILENCIA
AUTOESTIMA CONSIENTE: ES LA BASE DE LOS DEMAS PILARES Y ES EL FRUTO
DEL CUIDADO AFECTIVO.
INTROSPECCION: ASRTE DE PREGUNTARSE A SI MISMO Y DARSE UNA RESPUESTA
HONESTA.
INDEPENDENCIA: SABER FIJAR LIMITES ENTRE UNO MISMO Y EL MEDIO CON
PROBLEMAS.
CAPACIDAD DE RELACIONARSE: HABILIDAD PARA ESTABLECER LAZOS E
INTIMIDAD
CON OTRAS PERSONAS.
INICIATIVA: GUSRO DE EXIGIRSE Y PONERSE A PRUEBAS EN TAREAS.
HUMOR: LO COMICO EN LA PROPIA TRAGEDIA
CRATIVIDAD: CAPACIDAD DE CREAR ORDEN, BELLEZA Y FINALIDAD A PARTIR
DEL
CAOS Y DESORDEN.
MORALIDAD: CONSECUENCIA PARA EXTENDER EL DESEO PERSONAL DE BIENESTAR,
COMPROMETIENDOSE CON LOS VALORES.
CAPACIDAD DE PENSAMIENTO CRITICO: ANLISIS CRITICO DE LAS CAUSAS Y
RESPONSABILIDADES DE LA ADVERSIDAD QUE SE SUFRE.


R/= la resiliencia es la capacidad que tiene una persona para afrontar situaciones de cualquier tipo, donde algunos saben afrontarlos de mejor manera con fortaleza y carácter aun que par muchos es un impulso y una manera de saber salir adelante sirviendo como apoyo.


20.     ENUMERE EN ORDEN DESCENDENTE LOS TRES PRIMEROS PILARES QUE

USTED
CREA SON LOS MÁS IMPORTANTES PARA EL EJERCICIO DE LA RESILENCIA.
JUSTIFIQUE.


R/=La capacidad de pensamiento crítico  es que importante en el momento de sufrir alguna adversidad comprende cuales fueron las causas de lo que pasara y que consecuencias tuvo para nosotros y así saber que no podemos volver a pasar por lo mismo.

La autoestima es la base de todos lo demás pilares y así poder obtener una buena resilencia para superar cualquier obstáculo o inconveniente que se presente  que tengamos en nuestra vida.

Moralidad porque es la consecuencia del porque tener bienestar y comprometerse con los valores ya adquiridos en el momento de estar en una adversidad este es muy importante porque nos aprendemos a conocer sabiendo que valores tenemos cada día.

PANTALLASOS









1 comentario: